gaialuxenori - Logotipo de investigación financiera

Métodos de investigación financiera que realmente funcionan

Durante años hemos trabajado con analistas, investigadores y profesionales del sector financiero. Lo que empezó como un proyecto de documentación se ha convertido en un espacio donde compartimos técnicas de análisis que hemos probado, refinado y aplicado en situaciones reales.

Ver programa completo

Enfoques que utilizamos en nuestras investigaciones

Análisis cuantitativo aplicado

Trabajamos con datos numéricos, series temporales y modelos estadísticos. No se trata de fórmulas complicadas por el simple hecho de serlo, sino de herramientas que nos ayudan a entender patrones y tendencias en mercados financieros.

Investigación cualitativa

A veces los números no cuentan toda la historia. Analizamos informes, entrevistas y documentación corporativa para captar matices que las cifras no revelan. Es un trabajo más lento pero profundo.

Evaluación de riesgos

Identificar qué puede salir mal es tan importante como ver oportunidades. Estudiamos escenarios, probabilidades y factores externos que podrían afectar una inversión o un análisis financiero.

Modelado financiero

Creamos representaciones simplificadas de situaciones complejas. Los modelos nos permiten probar hipótesis y ver cómo diferentes variables interactúan entre sí antes de tomar decisiones.

Análisis de mercados

Observamos cómo se comportan distintos sectores, qué factores influyen en los precios y cómo las noticias económicas se reflejan en los datos. Es un trabajo de observación constante.

Documentación rigurosa

Cada análisis se registra con detalle. Mantenemos notas, referencias y metodologías claras para que cualquier conclusión pueda ser revisada o replicada más adelante.

Cómo estructuramos el aprendizaje

1

Fundamentos teóricos (meses 1-2)

Empezamos con conceptos básicos de finanzas, estadística y metodología de investigación. Sin una base sólida, las técnicas avanzadas no tienen mucho sentido. Los primeros dos meses se dedican a construir ese cimiento.

2

Herramientas prácticas (meses 3-4)

Aquí comenzamos a trabajar con software, bases de datos y plataformas de análisis. Es la fase donde la teoría se encuentra con la práctica y empiezas a ver cómo se aplican los conceptos en situaciones reales.

3

Estudios de casos (meses 5-6)

Analizamos situaciones financieras históricas y contemporáneas. Revisamos qué funcionó, qué falló y por qué. Esta etapa te enseña a pensar críticamente sobre las decisiones financieras.

4

Proyecto de investigación (meses 7-9)

Desarrollas tu propia investigación desde cero. Eliges un tema, defines tu metodología, recopilas datos y presentas conclusiones. Es el momento donde aplicas todo lo aprendido de forma independiente.

Preguntas que nos hacen habitualmente

¿Necesito experiencia previa en finanzas?

No necesariamente. Algunos participantes vienen de carreras relacionadas, otros no. Lo importante es tener curiosidad por entender cómo funcionan los mercados y disposición para trabajar con datos y conceptos numéricos.

¿Qué tipo de software utilizan?

Trabajamos principalmente con herramientas de análisis estadístico, hojas de cálculo avanzadas y plataformas de datos financieros. Todo el software que utilizamos está disponible durante el programa.

¿Cuánto tiempo requiere semanalmente?

Depende de tu ritmo, pero la mayoría de participantes dedica entre 12 y 18 horas semanales. Esto incluye sesiones de aprendizaje, práctica con herramientas y trabajo en proyectos.

¿Las sesiones son en vivo o grabadas?

Tenemos ambas opciones. Las sesiones principales se realizan en directo y luego quedan disponibles para revisión. También hay material complementario que puedes consultar cuando te resulte conveniente.

¿Puedo aplicar esto a mi trabajo actual?

Muchos participantes están trabajando mientras aprenden y encuentran formas de aplicar los métodos en sus roles actuales. Las técnicas de análisis financiero son transferibles a diferentes contextos profesionales.

¿Cuándo comienza el próximo programa?

El siguiente grupo inicia en septiembre de 2025. Las inscripciones suelen abrirse tres meses antes del inicio, así que puedes contactarnos desde junio si te interesa reservar plaza.

Quién coordina el programa

Nuestro equipo combina experiencia académica con trabajo aplicado en análisis financiero. Aquí conocerás a quien dirige la coordinación del programa y supervisa los proyectos de investigación.

Ewald Bergström, coordinador de investigación financiera

Ewald Bergström

Coordinador de investigación y metodología

Llevo más de doce años trabajando en análisis de mercados financieros y metodología de investigación. Mi formación incluye economía aplicada y estadística, pero lo que más me ha enseñado ha sido trabajar con datos reales y ver cómo distintos enfoques revelan información diferente. En gaialuxenori coordinamos equipos de investigación y ayudamos a nuevos analistas a desarrollar sus propias metodologías.

Contactar con el equipo